Partimos de la base que los objetos reales tienen su propia textura y a través de los aportes que hablamos pretendemos imitarlos lo mas fielmente posible, dándoles esas sensaciones en el lienzo.

* Ejemplo.................. Si estamos pintando una tinaja de barro vieja y grande y le añadimos textura, podremos reflejar en ella los realces y el deterioro del barro con el tiempo.
![]() |
Procedimientos para llevar a efecto las texturas sobre el lienzo hay muchas, yo os voy a reseñar las más usadas que son:
* Capas gruesas de pintura sin añadir materia.
* Dar capa con objetos de superficies rugosas, trapos, esponjas, papeles, etc..
* Empastes superpuestos sobre capa.
* Dar cuerpo al medio pictórico.
Por las denominaciones se interpreta fácilmente de que forma se aplican todas estas posibilidades sobre el lienzo, no voy a resultar pesado explicando cosas elementales a estas alturas.
![]() |
Capas gruesas |
![]() |
Objetos con superficies rugosas |
![]() |
Empastes con materiales |
![]() |
En el medio se ha agregado un espesante |
Comentaremos un poco los elementos mas utilizados para dar texturas en el óleo, aunque lógicamente en el mercado hay una variedad de estos productos bastante amplia y que van igualmente de bien como los que os voy a relatar.
* Pasta para pintar
* Productos químicos que espesan el óleo
* Polvo de mármol
* Arenas lavadas
* Pastas acrílicas para crear bases y pintar después
* Granulados
* Ceras
![]() |
Pasta para pintar |
![]() |
Espesante |
![]() |
Polvo de mármol - fino ó grueso |
Pasta de arena, puede ser arena para mezclar directamente |
![]() |
Granulados |
Cera de abeja |
Todos estos productos de unas marcas determinadas expuestas en éstas imágenes, son simplemente para ilustrar los textos y no es nada de publicidad ni de recomendación, por tanto podéis elegir la que mejor os parezca, hay muchas marcas y todas buenas así pues si queréis introduciros en este tipo de técnicas, os aconsejo probéis y elijáis lo que mejor va a vuestra forma y gusto de pintar.
